Investigación y Humanidades

Instaurado en 2022, el Premio Investigación y Humanidades convoca en dos categorías (para obras publicadas e inéditas) a textos investigativos o de análisis, que reflexionen sobre temas de interés general respaldándose a través de datos, fuentes y/o entrevistas.
Este galardón está enfocado en reconocer aquellos trabajos ligados a las investigaciones académicas o periodísticas, que tengan por foco analizar y promover el desarrollo del pensamiento y humanidades como géneros literarios.
Este premio entrega $8.660.000 para el autor/a de la obra ganadora en las categorías de Obra Publicada y Obra Inédita. Además, en la categoría para obras inéditas, se otorga una mención honrosa de $1.630.000.
¿Cómo Postular?
Debe registrarse en la plataforma para crear un usuario e iniciar la postulación, seleccionando la categoría a la que postula y adjuntar todos los documentos requeridos. A continuación puedes revisar las bases para conocer los documentos solicitados y resolver dudas en este enlace.
Para la categoría Obras Inéditas, revise las bases para informarse sobre los documentos que deben adjuntarse en su postulación.
En el caso de la categoría para Obras Publicadas, una vez inscritos sus datos y adjuntados los documentos requeridos, debe enviar por correo certificado cinco copias de la obra a:
Premios Literarios – Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Ahumada 48, piso 7, comuna de Santiago, Santiago.


Obra publicada: Los años chilenos de Raúl Ruiz, de Yenny Cáceres.
Obras inéditas: Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet, de Mauricio Leandro Osorio.
Menciones honrosas inéditas:
Escenas perdidas. Una historia del departamento de cine de la CUT, de Ricardo Montalva.
2022
Mención Amster, al diseño editorial: Bestiario mapuche & chilote, de Marcelo Escobar.
Mención Coré, a la ilustración:9 kilómetros, de Gabriela Lyon.
2021
Mención Amster, al diseño editorial: Bestiario mapuche & chilote, de Marcelo Escobar.
Mención Coré, a la ilustración:9 kilómetros, de Gabriela Lyon.