
Este premio convoca a obras publicadas e inéditas que susciten interés literario e histórico por tratar temáticas que involucren la memoria colectiva o personal, ya sea a través de testimonios, diarios, epistolarios, reportajes y crónicas.
Instaurado en 2005, este premio entrega $8.660.000 para el autor de la obra ganadora en las categorías de obra publicada y obra inédita. Además, en la categoría de obra inédita, el jurado puede otorgar hasta dos premios especiales de $1.630.000 cada uno.
Cómo postular
Postulación en línea
Debe registrarse para obtener una clave única e iniciar postulación para obras aquí.
En el caso de la categoría Obras Publicadas, una vez inscritos sus datos y adjuntados los documentos requeridos, se debe enviar por correo formal cinco copias de la obra a Premios Literarios – Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Ahumada 48, piso 5, comuna de Santiago, Santiago.
El cierre de las postulaciones de este premio será el viernes 3 de julio de 2020, a las 17.00 horas.
Ganadores 2019
- Obra Publicada: Fütra Waira o Capital del Reyno. Imágenes, escrituras e historias mapuches en la gran ciudad, de Claudio Alvarado y Enrique Antileo.
- Obra Inéditas: Huellas al margen, de Jonathan Ayala.
- Menciones honrosas:
- Siendo francos, de Franco Scianca.
- Crecer mujer. Crónica de un sentir colectivo en torno a la experiencia de lo femenino, de Loreto Jara.
Ganadores 2018
- Obra publicada: Algo nuevo anterior (recuerdos) (Lumen), de Mauricio Redolés.
- Obra inédita: Oh Humanidad (memorias de un cantor), de Gabriel Gallardo y Luis Martínez.
- Menciones honrosas:
- Luis Enrique Délano. Profesional de las distancias, de Julio Gálvez Barraza.
- Santiago noches de plata: recuerdos de la bella época de las candilejas, de Cristián Salazar Naudón.
Ganadores 2017
- Obra publicada: Fuego en la cárcel de San Miguel, Diego Alonso González Fuentes.
- Obra inédita: La historia de la villa San Luis: Cómo los camiones de basura de la dictadura desterraron una población al olvido, de Scarlett Olave Vásquez y Francisca Allende.
- Menciones honrosas:
- Los espejos rotos, de Josefa Ruiz-Tagle.
- Vida de puerto, de Víctor Rojas Farías y William Cerda Véliz.