Puedes llamar o acudir a la Secretaría del Libro y la Lectura entre 9:30 y 18:00 o escribir tus dudas a las plataformas establecidas o al correo premiosliterarios@cultura.gob.cl.
En el home de nuestro sitio encontrará la información de cada uno de nuestros premios, junto con los requisitos para participar. Para inscribirte haz click en la pestaña «Postula aquí», que aparece en la barra superior y completa los campos que ahí se te piden.
Dependiendo del premio, hay diferentes requerimientos, por lo mismo recomendamos leer bien las bases de cada uno para conocerlos. Estas las puede revisar en este sitio web.
Es uno de los requisitos obligatorios para participar en las categorías de obras inéditas de los premios Mejores Obras Literarias y Escrituras de la Memoria. Este documento certifica que la obra presentada es de autoría del postulante, protegiendo la integridad de esta. El documento puede obtenerse vía electrónica en www.propiedadintelectual.gob.cl o en las oficinas de la institución en Herrera 360, Santiago. El certificado toma varios días en estar listo, por lo que sugerimos hacer este trámite con tiempo.
En el sitio de la Biblioteca Nacional o en sus oficinas. Es el comprobante que se te entrega a ti o a la editorial cuando se dejan los libros en esta institución. Para las categorías de obras publicadas es un requisito necesario para participar.
Si enviaste tu postulación en formato físico a las categorías inéditas, tienes 30 días después del anuncio de los ganadores para retirar tu material. Pasado estos días, la postulación será archivada. En el caso de las categorías publicadas, el material no se devuelve y se entrega a bibliotecas públicas o puntos de lectura gestionados por el Ministerio.
En las bases queda explícito que completar todos los campos de la Ficha de Postulación es obligatorio, salvo cuando sean indicados expresamente como voluntarios. Si tienes dudas dónde conseguirlos, podemos orientarte a través del correo premiosliterarios@cultura.gob.cl.
Al inscribirte en la plataforma, esto te permiten participar en próximas convocatorias de Premios Literarios. Al hacer esto, quedarás registrado en nuestra base de datos, pero estos no serán revelados al público ni utilizados en ningún momento.
Sí. No es una limitante haber enviado un proyecto, sea inédito o publicado, a esta convocatoria.
Sí, puedes. No hay restricción mientras tu postulación esté apegada a las bases del premio al que postulas en el año de la convocatoria en curso.
Sí, puedes. Debes descargar la ficha de inscripción y adjuntar a ella los papeles que solicitan las bases. Debes hacer llegar tu postulación por correo a «Premios Literarios, Consejo Nacional del Libro y la Lectura en Ahumada 48, piso 5, Santiago». También puedes acercarte a la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas (Seremi) de tu comuna y pedir que la envíen. Puedes encontrar la dirección de tu Seremi más cercana en www.cultura.gob.cl.
Salvo el Premio Roberto Bolaño, que solo acepta una postulación por categoría y género, puedes enviar las postulaciones que desees. Por ejemplo, si quieres participar con dos proyectos en Mejores Obras Literarias, categoría Inéditas, en género Cuento, o con tres libros en Escrituras de la Memoria categoría Publicadas, es posible.
Los premios Mejores Obras Literarias (categoría Inéditas), Escrituras de la Memoria (categoría Inéditas) y los premios Roberto Bolaño requieren seudónimo para garantizar una postulación ciega, donde los jurados no tengan conocimiento de quién es el autor de la obra.
Sí. El seudónimo es la forma de proteger la integridad de la obra en el momento que sea evaluada. Al poner un nombre, se corre el riesgo de que esto influya en la decisión del jurado. Por otro lado, si la obra es presentada sin nombre ni seudónimo, quedará admisible.
Se sugiere enviar los trabajos con letra Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Esto con tal de facilitar la lectura del jurado. Sin embargo, si tu obra juega con tipografías —o incluye fotos— puedes incorporarlas. Solo recomendamos pensar en que el jurado tiene muchos proyectos por leer, por lo que a veces las letras muy chicas o las tipografías incómodas a la lectura pueden entorpecer su trabajo.
Es un texto, escrito por ti, en el que nos cuentas cómo ha sido tu vida literaria o tus intereses en esta área. Como por ejemplo, cuándo partió tu carrera como escritor, qué lecturas has tenido en el colegio o si has ganado otros premios.
No. Solo necesitas enviarnos una imagen donde aparezcan ambos lados de tu cédula de identidad.
Puedes participar en todos los géneros (cuento, poesía y, en el caso de la categoría B, novela) con solo una obra. Si envías más de un trabajo a un género, corres el riesgo de quedar fuera de bases.
Depende del género al que postules. En el caso de Cuento, la extensión máxima es de 15 carillas. En Poesía debes incluir entre tres a cinco poemas con un máximo de 15 carillas. En el género Novela la extensión mínima es de 30 carillas.